Tradiciones
En todos los pueblos existen unas tradiciones que se han convertido en habituales para sus habitantes y que en muchos casos son de un gran atractivo turístico.
En el caso de Sahagún, podemos destacar las siguientes tradiciones:
Fuente: Ayuntamiento de Sahagún – Web Oficial de Turismo
![]() |
![]() |
||||||
Sahagún es un municipio de larga tradición histórica que se refleja en sus conmemoraciones y celebraciones actuales. Una de las más características es la celebración desde el año 2002 el “Encuentro de Juglares”, que pretende recordar la primera escuela de juglares de España, fundada en la villa se Sahagún en 1116. |
|||||||
Con motivo de este recuerdo durante el tercer mes de julio Sahagún se llena de juglares y ambiente medieval donde se podrá presenciar una “boda medieval”, un aquelarre, duelo de espadachines, cenas medievales, mercado etc,… en definitiva uno de los momentos más especiales y vistosos del calendario de celebraciones.
Romería del Pastor Bono En Abril, quince días después del Domingo de Resurrección tiene lugar la Romería del Pastor Bono, en la que agricultores y pastores ofrecen lo mejor de sus productos, siendo también típicos el baile popular, la limonada y las avellanas. Por la tarde es costumbre la degustación de los caracoles y avellanas. Durante esa celebración, las mozas devuelven el obsequio de las avellanas y quiénes las reciben ese día de manos de ellas son los mozos. Después bailan al son de la dulzaina y el tamboril. Al finalizar este día festivo se volvía al pueblo bailando y cantando “La Tantáriga”, al estilo de la jota.
Fiestas Patronales La mayor celebración cultural y festiva que se celebra en Sahagún tiene lugar durante seis días y está dedicada a su Patrón San Juan de Sahagún y que comienzan el día 12 de julio, donde los encierros se han convertido en uno de los protagonistas principales de las fiestas. Fiesta de la Peregrina En el mes de Julio tienen lugar otras celebraciones como la del día 2, dedicada a la Virgen Peregrina, en la que se puede disfrutar de la procesión de la imagen de la Virgen hasta su santuario, una vez allí se ofrecen bollos preñaos y limonada a los asistentes. San Lorenzo y la Fiesta del Veraneante En Agosto tiene lugar la fiesta dedicada a San Lorenzo el día 10, que comparte mes con la celebración el día 15 de la Fiesta del Veraneante dedicada a promocionar sus atractivos turísticos entre los visitantes que se hallen allí en ese momento. En Sahagún se ameniza el día con música, concursos de paellas, y se degusta el Bollo Preñao así como el vino de la tierra. Con la lleagda de la noche se anima la velada con la concurrida verbena. Como curiosidad, el Domingo anterior a la fiesta se consuma el llamado ”Descenso del Cea”.
Semana Santa de Interés Turístico Regional Mención especial merece la Semana Santa de Sahagún reconocida como Bien de Interés Turístico Regional el 17 de diciembre de 2007 es una de las celebraciones religiosas más importantes de la villa. Comienza el Domingo anterior al de Ramos, conocido Domingo de Tortillero, ( es costumbre salir de merienda al campo y comer tortilla ). También se celebra la Subasta de los Pasos Procesionales durante la que se lleva a cabo una puja con dinero para obtener el permiso para poder sacar los pasos en procesión. Durante la Semana Santa, la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José desfila por sus calles un total de 16 pasos. La celebración de la Subasta de Pasos, el Toque de la Trompa la noche del Jueves Santo, en la que se invita a los asistentes a pan bregado mojado en orujo y «La Isa» y la Procesión de los Pasosen la mañana del Viernes Santo componen algunos de los momentos más representativos de la Semana Santa de Sahgún. Durante estas fechas se lleva a cabo el Concurso Nacional de Fotografia de Semana Santa. Los Encierros Los encierros en Sahagún, datan del 1410, año en el que se concede la primera autorización para correr las vacas en la Plaza de Santa María, cuyo emplazamiento se encontraba en el lugar en el que hoy se encuentra la Plaza de San Tirso y que a lo largo de los años se ha ido extiendo la celebración a las calles de la Villa. El día de la fiesta patronal, después de la procesión del Santo, se daba “La Prueba”, que consistía en la suelta de una vaquilla para deleite del público y aficionados y por la tarde, la suelta de novillos o vaquillas se alargaba hasta el anochecer. Estos encierros se vinieron repitiendo año tras año. La celebración de encierros en Sahagún se hacen en honor a San Juan y a un episodio de su vida que relata el milagro que llevó a cabo en Salamanca cuando detuvo a un toro bravo que deambulaba por las calles sembrando el pánico, al solo mandato de “tente necio” y el toro quedó inmovilizado. De este acontecimiento deriva la gran afición existente en la Villa a los encierros y corridas de toros. Otras celebraciones Otras fechas o celebraciones señaladas es la Concentración Tuning Show Sahagún que se celebra en el primer fin de semana del mes de Julio, seguidamente, en el segundo fin de semana se desarrolla el Día de la Comarca, con comida popular y fiesta nocturna, y el último fin de semana del mes tiene lugar el Día de las Peñas y Asociaciones, con comida popular. |
En la siguiente web se puede encontrar más información sobre estas tradiciones: